Mendoza Remis

Días de Salida

Todos los días.

Horarios

08:30 a 17 hs

Duración

9 hs (aproximadamente)

Idiomas

Español – Inglés – Portugués

TOUR

  • Durante décadas, el Valle de Uco fue una tierra casi olvidada. Un valle vasto, rústico, donde la montaña era la dueña del paisaje y el tiempo parecía correr más lento. Mientras otras zonas de Mendoza ya fermentaban su historia vitivinícola desde el siglo XIX, el Valle de Uco seguía siendo un lugar de campo, de frutas, de ganado y sobre todo, de posibilidades aún no descubiertas. 

    Fue recién en las últimas décadas del siglo XX cuando todo cambió. El clima frío, la altitud extrema, los suelos pobres y la luz única del Valle se transformaron en aliados inesperados para una nueva generación de viticultores y soñadores que decidieron crear un vino diferente. Así nació el vino de altura argentino y con él, la identidad moderna del Valle de Uco. 

    No fue casualidad. Fue intuición, ciencia y mucho riesgo. Agrónomos, enólogos y empresarios apostaron a esta tierra agreste para cultivar cepas que dieran vinos de gran frescura, intensidad aromática, y elegancia. Malbec, Cabernet Franc, Chardonnay y Pinot Noir encontraron aquí su versión más pura. 

    El valle de Uco pasó de ser una zona rural a convertirse en sinónimo de excelencia. Se plantaron viñedos a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, se construyeron bodegas con tecnología de punta y surgió un modelo turístico que hoy atrae visitantes de todo el mundo. 

    Estas son algunas de las bodegas que marcaron el comienzo de esta revolución vitivinícola:

    Bodega Salentein (Tunuyan): una de las primeras en apostar a lo grande. Fundada en los años 90 por el horlandes Mijndert Pon, combinó arquitectura imponente, arte, turismo y vino de calidad. Su bodega subterránea en forma de cruz y galería de arte son un ícono del valle.

    Bodega Clos de Los siete (Vista Flores, Tunuyán): este ambicioso proyecto reúne varias bodegas bajo la visión del reconocido enólogo frances Michel Rolland. Su enfoque en vinos de estilo internacional y la sinergia entre productores europeos y argentinos marcó un antes y un después en la región. 

    Bodega Alfa Crux (La Consulta, San Carlos): de origen español, fue una de las primeras en implementar un diseño futurista en medio del paisaje rural. Su enfoque en la innovación y los vinos de alta gama la convirtió en referencia durante los años 2000.

    Bodega La Azul (Tupungato): una bodega familiar que demostró que también los proyectos pequeños podían hacer ruido. Con vinos honestos y una propuesta gastronómica de cercanía, hoy es una parada obligada en el circuito enoturístico.

    Bodega Andeluna (Tupungato): fundada en 2003, combina tecnología, respeto por la naturaleza y una fuerte identidad de montaña. Sus vinos reflejan el frescor de los viñedos plantados a más de 1.300 msnm.

    Bodega Domaine Bousquet (Tupungato): de origen francés, es una de las bodegas orgánicas más importantes del país. Desde su llegada en los 90, apostaron al manejo sustentable del viñedo y lograron posicionarse globalmente.

    A pesar de su historia reciente, el Valle de Uco se ha ganado un lugar en la cima del vino argentino. Hoy conviven bodegas de renombre internacional con pequeños productores que cultivan con manos propias y pasión auténtica. Cada visita al valle es una invitación a conocer no solo vinos, sino personas, paisajes, historias y sueños.

    Desde Tunuyán hasta San Carlos, pasando por Tupungato, el Valle de Uco sigue creciendo sin perder lo esencial: su conexión con la montaña, el silencio y el tiempo.

    Embárcate en un tour que te llevará a las impresionantes vistas del Cordón del Plata, incluyendo el majestuoso Volcán Tupungato. La excursión comienza a las 08:30 a.m., dirigiéndote hacia el sur por la Ruta 40 y luego al oeste por la Ruta 86, rumbo a Tupungato.

    El itinerario incluye una visita y degustación en una bodega, seguido de paradas en el Monumento Cristo Rey del Valle y el histórico Manzano Histórico, donde el General San Martín descansó tras su regreso.

ITINERARIO
INFORMACIÓN A SABER
INCLUYE
NO INCLUYE
POLÍTICA DE CANCELACIÓN

¿Te intereso
el itinerario?

Puedes cerrar el tour llenando el formulario a continuación, así como realizar consultas extras sobre el servicio a través de nuestro
correo ventas@mendozaremis.com

¿Te intereso
el itinerario?

Puedes cerrar el tour llenando el formulario a continuación, así como realizar consultas extras sobre el servicio a través de nuestro
correo ventas@mendozaremis.com