Días de Salida
Todos los días.
Horarios
08:30 a 17 hs
Duración
9 hs (aproximadamente)
Idiomas
Español – Inglés – Portugués
TOUR
Durante décadas, el Valle de Uco fue una tierra casi olvidada. Un valle vasto, rústico, donde la montaña era la dueña del paisaje y el tiempo parecía correr más lento. Mientras otras zonas de Mendoza ya fermentaban su historia vitivinícola desde el siglo XIX, el Valle de Uco seguía siendo un lugar de campo, de frutas, de ganado y sobre todo, de posibilidades aún no descubiertas.
Fue recién en las últimas décadas del siglo XX cuando todo cambió. El clima frío, la altitud extrema, los suelos pobres y la luz única del Valle se transformaron en aliados inesperados para una nueva generación de viticultores y soñadores que decidieron crear un vino diferente. Así nació el vino de altura argentino y con él, la identidad moderna del Valle de Uco.
No fue casualidad. Fue intuición, ciencia y mucho riesgo. Agrónomos, enólogos y empresarios apostaron a esta tierra agreste para cultivar cepas que dieran vinos de gran frescura, intensidad aromática, y elegancia. Malbec, Cabernet Franc, Chardonnay y Pinot Noir encontraron aquí su versión más pura.
El valle de Uco pasó de ser una zona rural a convertirse en sinónimo de excelencia. Se plantaron viñedos a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, se construyeron bodegas con tecnología de punta y surgió un modelo turístico que hoy atrae visitantes de todo el mundo.
Estas son algunas de las bodegas que marcaron el comienzo de esta revolución vitivinícola:
Bodega Salentein (Tunuyan): una de las primeras en apostar a lo grande. Fundada en los años 90 por el horlandes Mijndert Pon, combinó arquitectura imponente, arte, turismo y vino de calidad. Su bodega subterránea en forma de cruz y galería de arte son un ícono del valle.
Bodega Clos de Los siete (Vista Flores, Tunuyán): este ambicioso proyecto reúne varias bodegas bajo la visión del reconocido enólogo frances Michel Rolland. Su enfoque en vinos de estilo internacional y la sinergia entre productores europeos y argentinos marcó un antes y un después en la región.
Bodega Alfa Crux (La Consulta, San Carlos): de origen español, fue una de las primeras en implementar un diseño futurista en medio del paisaje rural. Su enfoque en la innovación y los vinos de alta gama la convirtió en referencia durante los años 2000.
Bodega La Azul (Tupungato): una bodega familiar que demostró que también los proyectos pequeños podían hacer ruido. Con vinos honestos y una propuesta gastronómica de cercanía, hoy es una parada obligada en el circuito enoturístico.
Bodega Andeluna (Tupungato): fundada en 2003, combina tecnología, respeto por la naturaleza y una fuerte identidad de montaña. Sus vinos reflejan el frescor de los viñedos plantados a más de 1.300 msnm.
Bodega Domaine Bousquet (Tupungato): de origen francés, es una de las bodegas orgánicas más importantes del país. Desde su llegada en los 90, apostaron al manejo sustentable del viñedo y lograron posicionarse globalmente.
A pesar de su historia reciente, el Valle de Uco se ha ganado un lugar en la cima del vino argentino. Hoy conviven bodegas de renombre internacional con pequeños productores que cultivan con manos propias y pasión auténtica. Cada visita al valle es una invitación a conocer no solo vinos, sino personas, paisajes, historias y sueños.
Desde Tunuyán hasta San Carlos, pasando por Tupungato, el Valle de Uco sigue creciendo sin perder lo esencial: su conexión con la montaña, el silencio y el tiempo.
Embárcate en un tour que te llevará a las impresionantes vistas del Cordón del Plata, incluyendo el majestuoso Volcán Tupungato. La excursión comienza a las 08:30 a.m., dirigiéndote hacia el sur por la Ruta 40 y luego al oeste por la Ruta 86, rumbo a Tupungato.
El itinerario incluye una visita y degustación en una bodega, seguido de paradas en el Monumento Cristo Rey del Valle y el histórico Manzano Histórico, donde el General San Martín descansó tras su regreso.
ITINERARIO
- Traslado desde alojamiento.
- Exploración del Corredor Productivo: recorré la fértil zona productiva del Valle de Uco, admirando sus paisajes.
- 1, 2 o 3 bodegas de la Región de Valle de Uco.
- Visita al Cristo Rey en Tupungato: hacé una parada en este punto panorámico para disfrutar de vistas impresionantes.
- Visita al Manzano histórico en Tunuyán: sumergite en la historia de la gesta libertadora del General José de San Martín.
- Visita y degustación (opción de incluir almuerzo).
INFORMACIÓN A SABER
- Sumérgete en una experiencia de día completo en el Valle de Uco, un verdadero paraíso terrenal. En este oasis los viñedos premium se extienden bajo la majestuosa Cordillera de los Andes, ofreciendo vistas realmente increíbles.
- Conocé a fondo las diferencias entre los procesos de vinificación antiguos y modernos, todo de la mano de un guía especializado en vinos.
- El Valle de Uco es un tesoro de riqueza histórico-cultural. Fue refugio del General José de San Martín a su regreso de la campaña libertadora en 1823 y de Charles Darwin en 1835.
- El Valle de Uco se ha transformado radicalmente en los últimos 20 años gracias a una inversión sin precedentes, convirtiendo al enoturismo en una de sus industrias clave. Su espectacular paisaje y sus instalaciones de vinificación de última generación la han posicionado como el equivalente argentino al famoso Valle de Napa en California.
- Este tour te ofrece una experiencia completa en la región vinícola más hermosa de Mendoza. Vas a recorrer viñedos, participar en degustaciones de vinos de alta calidad y disfrutar de un almuerzo gourmet, todo mientras te maravillás con los impresionantes paisajes. Es una excelente manera de conocer de cerca la cultura vitivinícola de Mendoza en compañía de expertos.
- El Valle de Uco, es mundialmente reconocido por la excepcional calidad y diversidad de sus vinos, tanto tintos como blancos. Esto se debe a sus condiciones únicas de altura, clima y suelo. Entre los tintos, el Malbec es la indiscutible estrella, ofreciendo vinos concentrados, elegantes y muy frutales. El Cabernet Franc ha ganado protagonismo con su estructura y frescura, mientras que el Cabernet Sauvignon y el Pinot Noir también sobresalen. Otras cepas como Merlot, Tempranillo, Bonarda y Syrah enriquecen la oferta. En cuanto a los blancos, el Chardonnay es el varietal más emblemático, produciendo vinos elegantes y frescos. El Sauvignon Blanc también se destaca por su carácter aromático, y en menor medida, el Viognier complementa la gama. La clave de estos vinos reside en la elevada altitud de los viñedos (más de 1.200 metros sobre el nivel del mar), la gran amplitud térmica y la diversidad de suelos, que favorecen una maduración lenta de la uva, resultando en vinos complejos, equilibrados y con una marcada identidad de terruño.
- Además, el tour ofrece experiencias gastronómicas únicas que resaltan los sabores locales, desde almuerzos gourmet en bodegas hasta cenas preparadas por chefs reconocidos que utilizan ingredientes frescos de la región.
- Podés visitar el Valle de Uco durante todo el año. En primavera y verano (de septiembre a marzo), los viñedos están en plena actividad. En otoño (de abril a junio) se realiza la cosecha y el paisaje se tiñe de colores vibrantes.
- Necesidades dietéticas especiales: si seguís una dieta vegetariana, sos celíaco o tenés alguna otra necesidad alimentaria, por favor avisanos con anticipación. Será un placer preparar un menú especial para que disfrutes al máximo de tu experiencia.
- Comodidad ante todo: para aprovechar al máximo las caminatas y las actividades, te recomendamos usar ropa y calzado cómodos, adecuados para la estación del año en la que nos visites.
- Energía para degustar: antes de comenzar el tour, asegurate de tomar un buen desayuno. Esto te permitirá disfrutar plenamente de todas las degustaciones que te esperan.
- En caso de no contar con disponibilidad en alguna de las bodegas mencionadas, ofrecemos una alternativa que mantenga las mismas características enológicas.
- Compras en bodega: en cada establecimiento que visitemos, tendrás la oportunidad de comprar vinos y aceites de oliva.
- Tendrás la posibilidad de adquirir productos directamente en bodegas y olivícolas, con la comodidad de que te los envíen a tu domicilio, sin importar el país o destino.
- Recordá que podés transportar hasta 6 botellas por persona en tu equipaje de mano si viajás en avión.
- Efectivo: te recomendamos llevar dinero en efectivo, ya que no todas las bodegas aceptan pagos con tarjeta.
INCLUYE
- Transporte en vehículos propios de Media o Alta Gama.
- Conductor idóneo.
- Pick up y Drop off desde hotel o alojamiento.
NO INCLUYE
- Propinas.
- Comidas no especificadas dentro del tour.
- Los vinos no están incluidos en el menú del almuerzo. Tendrás la libertad de elegir y abonar directamente en la bodega aquellos que prefieras.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
- Si cancelan a 7 días de la excursión: Reintegro del 90%.
- Si cancelan con 24 horas o antes de la excursión: Reintegro 80%.
- Si cancela dentro de las 24 horas de la excursión: Reintegro 70%
¿Te intereso
el
itinerario?
Puedes cerrar el tour llenando el formulario a continuación, así como realizar consultas extras sobre el servicio a través de nuestro
correo ventas@mendozaremis.com
¿Te intereso
el
itinerario?
Puedes cerrar el tour llenando el formulario a continuación, así como realizar consultas extras sobre el servicio a través de nuestro
correo ventas@mendozaremis.com